Se publica programa y nota de prensa de la ASOCIACIÓN COMARCAL PRO MEMORIA DEMOCRÁTICA VEGA MEDIA DEL GUADALQUIVIR
ASOCIACIÓN COMARCAL PRO MEMORIA DEMOCRÁTICA VEGA MEDIA DEL GUADALQUIVIR

6 de marzo de 2020
JORNADA
DE MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA EN LA ALGABA (SEVILLA)
“La
fosa de los mendigos reincidentes del campo de exterminio de Las
Arenas”
Personas,
en su mayoría mendigos, nacidos en localidades de las ocho
provincias de Andalucía y de Zaragoza, Huesca, Gran Canaria, Ciudad
Real, Albacete, Toledo, Palencia, Barcelona, Alicante, Badajoz,
Pontevedra y Madrid, así como en Orán (Argelia) y en varias
localidades de Portugal, fueron recluidas en el campo de exterminio
de Las Arenas de La Algaba. Funcionó durante los años 1941 y 1942.
No todos eran mendigos, había algo más, pues, como dice María
Victoria Fernández, autora que ha investigado esta realidad,
“hubo
(además) presos por sus ideas izquierdistas y otros, a pesar del
interés y la necesidad familiar de contar con ellos y de tener
recomendación de miembros de la Falange, no pudieron salir del
campo”.
El total de reclusos de este especial campo ascendió a 278. En el
primer año de estancia murieron
144 presos,
debido al hacinamiento, las pésimas condiciones higiénicas y la
insuficiente alimentación. Pasaron hambre y padecieron todo tipo de
enfermedades. Sus cuerpos fueron depositados en la fosa común del
cementerio viejo de La Algaba, cuya exhumación, por justicia,
debe
completarse para poder enterrar a todos ellos con dignidad e impedir
que caigan en el olvido.
PROGRAMA
DE LA JORNADA
Presenta
y coordina: José
María de la Hera Sánchez
Apertura
de la jornada:
D.
Diego Manuel Agüera Piñero, alcalde de La
Algaba (Sevilla) y Dª
Francisca Bejarano Albalá, presidenta de la Asociación Comarcal
Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir.
Intervenciones:
-Dª
María Victoria Fernández Luceño,
autora de libro MISERIA Y REPRESIÓN EN SEVILLA (1939- 1950),
Sevilla, 2007, con la conferencia “El campo de exterminio de Las
Arenas”
-D.
Juan Luis Castro Fernández, arqueólogo
que realizó la primara fase de la excavación de la fosa común de
La Algaba, y
D.
Pablo Gutiérrez Vega, abogado
y profesor de la Universidad de Sevill, hablarán sobre “La fosa
del cementerio viejo de La Algaba: trabajos y futuro”
-Las
autoridades municipales de
las localidades donde nacieron las 144 víctimas mortales enterradas
en la fosa de La Algaba, invitadas por la asociación y presentes en
el acto.
Conclusiones
y clausura
de la Jornada.
EXPOSICIÓN:
FOSA
DE LA ALGABA (fotografías de Juan Luis Castro Fernández)
En
el vestíbulo del Centro Cultural durante toda la tarde.
HORA:
18:00
a 20:30
LUGAR:
Centro Cultural Pintor Fausto Velázquez de La Algaba (Sevilla)
Calle
Cervantes, 24
ORGANIZA:
Asociación
Comarcal
COLABORA:
Ayuntamiento de La Algaba
Pro Memoria Democrática
Vega Media del Guadalquivir
NOTA DE PRENSA
2 de marzo 2020
EXPERTOS,
ASOCIACIÓN Y AYUNTAMIENTOS RECLAMAN LA APERTURA DE LA FOSA COMÚN
DEL CEMENTERIO VIEJO DE LA ALGABA, CON 144 VÍCTIMAS
El
municipio acoge este viernes una jornada sobre el campo de exterminio
de mendigos de Las Arenas y la fosa algabeña, con la presencia de
alcaldes y alcaldesas de toda España
Bajo
el suelo del cementerio viejo de La Algaba reposan los cuerpos de 144
víctimas de la represión franquista. Eran internos del campo de
concentración Las Arenas, que estuvo en funcionamiento entre los
años 1941 y 1942, y que llegó a albergar hasta 278 reclusos. La
mayoría eran mendigos que vagaban por la ciudad sumidos en la más
absoluta pobreza en plena posguerra, pero también hubo entre ellos
presos políticos. Pronto se convirtió en un campo de exterminio al
más puro estilo nazi, pues sólo en el primer año, los trabajos
como exclavos, la falta de alimentación y las pésimas condiciones
higiénicas provocaron enfermedades que acabaron con la vida de 144
internos, siendo enterrados en una fosa común del antiguo cementerio
municipal.
Vivieron
una situación horrible, inhumana e injusta que debemos conocer la
verdad, hacer justicia y honrar su memoria, reclamando, para ello,
que se reanuden los trabajos para la completa exhumación de la fosa.
Con este objetivo, la Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática
Vega Media del Guadalquivir, con la colaboración del Ayuntamiento de
La Algaba, celebra este viernes 6 de marzo una Jornada de Memoria
Histórica y Democrática en la que estarán presentes los alcaldes y
alcaldesas de algunos de los noventa municipios de procedencia de las
víctimas, la mayoría españoles, pero también de Portugal y
Argelia. Entre los que han confirmado su asistencia están los
regidores de Huesca, Palma del Río, Lebrija, Bormujos, Iznájar,
Nerva o Valencia del Ventoso, entre otros.
La
jornada, que comenzará a las 18.00 horas en el Centro Cultural
Pintor Fausto Velázquez de la localidad algabeña, se abrirá con
una conferencia sobre El
campo de exterminio de Las Arenas,
a cargo de la doctora en Historia María Victoria Fernández Luceño,
catedrática de Geografía e Historia y autora del libro Miseria
y represión en Sevilla (1939-1950).
A continuación, el arqueólogo Juan Luis Castro Fernández,
responsable de la excavación de la primera fase en la fosa de La
Algaba, hablará sobre el presente y el futuro de ésta, acompañado
por el abogado Pablo Gutiérrez Vega, profesor de la Universidad de
Sevilla. También
podrán intervenir las autoridades municipales invitadas y presentes
en la Jornada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario