Exposición ‘Adiós a la libertad. La represión tras el golpe de 1936’ en el Centro Cultural de la Villa
Información publicada en la página web del Ayuntamiento de La Rinconada: https://www.larinconada.es/noticias/9762/exposicion-adios-a-la-libertad-la-represion-tras-el-golpe-de-1936
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN "ADIÓS A LA LIBERTAD"
"El área de Cultura y Memoria Histórica junto con
el Museo de La Rinconada ha trabajado esta muestra con el alumnado de 4º del
IES San José
El golpe de Estado militar de julio
de 1936 dio paso a una de las épocas más sangrientas y represivas de la
historia reciente de España: la Guerra Civil y la posterior dictadura
franquista. Los tres años de conflicto armado y las casi cuatro décadas
de poder absoluto del caudillo se saldaron con más de 114.000
desaparecidos, así como miles de muertos y encarcelados –algunos
historiadores sitúan la cifra por encima de los 200.000– durante la
contienda y los cuarenta años que la siguieron.
Esta es la temática de ‘Adiós a la libertad'. La represión tras el golpe de 1936’ que el área de Memoria Histórica, junto con el Museo de La Rinconada, han llevado a cabo en los últimos meses que ha culminado con una exposición. Para ello han contado con la colaboración de la Asociación Comarcal Pro-Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir y la Asociación Memoria, Libertad y Cultura Democrática y el alumnado de 4º de ESO del IES San José.
Esta es la temática de ‘Adiós a la libertad'. La represión tras el golpe de 1936’ que el área de Memoria Histórica, junto con el Museo de La Rinconada, han llevado a cabo en los últimos meses que ha culminado con una exposición. Para ello han contado con la colaboración de la Asociación Comarcal Pro-Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir y la Asociación Memoria, Libertad y Cultura Democrática y el alumnado de 4º de ESO del IES San José.

Durante la inauguración, la directora del Museo, Maribel Rodríguez, señaló que, desde el Museo, junto con el área del Ayuntamiento “nos propusimos acercar la temática de la memoria histórica a personas que no son habituales en las actividades memoralistas y nos pareció especialmente interesante dirigirnos a adolescentes. Así, a través de una metodología participativa, hemos venido trabajando con ellos diferentes temáticas que han dado lugar a cuatro exposiciones en temas como el Canal de los Presos, el exilio republicano, la autonomía andaluza y esta que inauguramos hoy sobre la represión franquista”.
La Primera Teniente de
Alcalde, Raquel Vega, que estuvo acompañada por el concejal de
Educación, Antonio Marín y de Seguridad Ciudadana, José Antonio Ruiz
Dorado, destacó “el trabajo realizado en estos años como el catálogo de
símbolos de exaltación del franquismo que había en nuestro municipio,
símbolos que hemos ido eliminando. Recientemente en la barriada
Almonazar hemos sustituido un monolito del periodo de la dictadura por
un mosaico colorista y que representa las señas de identidad de nuestro
municipio”. Además, enumeró las distintas colaboraciones que se han
desarrollado con asociaciones memoralistas, a las que agradeció su
compromiso y disposición en este tipo de acciones. También quiso
felicitar públicamente al grupo de 4 de ESO del IES San José “que ha
hecho posible esta exposición y que desde la investigación de nuestros
estudiantes ofrece un riguroso estudio sobre la Guerra Civil y la
posguerra. Con una dictadura q no debe banalizarse, negarse o
reescribirse. No tendremos desmemoria”.